En los boletines de calificaciones, cada profesor indicará si es adecuada o debe mejorar cada una de las tres siguientes cuestiones:
- Trabajo (tanto en clase como en casa, estudiando y realizando las tareas encomendadas)
- Actitud hacia la materia (atención en clase, participación, realización de tareas voluntarias, motivación hacia el
aprendizaje)
- Comportamiento (relación con los compañeros y el profesor, respeto en el aula, cumplimiento de las normas)
En cada caso, el profesor indicará una de las dos siguientes letras:
- A: Adecuado
- M: Debe mejorar
A menudo será suficiente con estas anotaciones. Pero además, en algunos casos, cuando el profesorado considere que esa información puede ser relevante para el
alumnado o sus familias, podrá indicar algún código numérico con el significado que se recoge en el listado que se presenta más abajo (112 códigos):
- Si ese código numérico va precedido de una "N", significa lo contrario de lo indicado.
- Ejemplos:
- 1= "Suele participar en las actividades del aula"
- pero N1= "NO suele participar en las actividades del aula"
I. VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Participación en las actividades educativas
- Suele participar en las actividades del aula.
- Suele participar en las actividades complementarias y extraescolares, tanto las propias de su grupo como las de todo el centro.
- Le gusta salir voluntario/a para realizar las actividades de clase.
- Mantiene un papel activo en las actividades grupales.
- Pregunta dudas y pide aclaraciones al profesorado sobre lo que no entiende.
Participación en las actividades de evaluación (autoevaluación, coevaluación…)
- Realiza todas las pruebas planificadas por el profesorado del área o materia.
- Entrega todas las actividades de evaluación solicitadas por el profesorado en el tiempo establecido para ello.
- Presenta los materiales de trabajo (cuaderno, láminas, trabajos, documentos, actividades...) para su revisión por el profesorado.
- Hace aportaciones sobre su propio progreso educativo.
- Presenta una imagen de su progreso educativo ajustada a su situación real.
Estilo de aprendizaje.
- Trabaja mejor individualmente
- Trabaja mejor en pequeño grupo
- Trabaja mejor en gran grupo
- Actúa de forma reflexiva
- Actúa de forma impulsiva
- Necesita actividades dirigidas, con pautas muy marcadas.
- Necesita atención individualizada.
- Es autónomo/a en el trabajo.
- Responde bien al trabajo investigativo.
- Organiza bien un grupo de trabajo.
- Es autónomo/a en la búsqueda de respuestas y soluciones.
- Maneja los recursos adecuados para la emisión de respuesta o soluciones: bibliografía, libro de texto, información online, etc.
- Trabaja mejor con actividades cortas y mecánicas.
- Se centra en hechos concretos, le cuesta generalizar.
- Trabaja mejor con contenidos adaptador a su nivel de partida.
Sentido de la iniciativa y capacidad creativa.
- Tiene iniciativa y encuentra soluciones fácilmente a los problemas y a las cuestiones planteadas.
- Plantea soluciones y respuestas originales.
- Suele depender de la iniciativa y de la ayuda de otros en la búsqueda de respuestas y soluciones.
- Es autónomo en la búsqueda de respuestas y soluciones, sin que éstas presenten un notable grado de creatividad.
Trabajo personal y cumplimiento de los compromisos personales.
- Tiene al día el cuaderno y el resto de materiales de trabajo.
- Entrega las tareas y los trabajos en el plazo establecido.
- Suele corregir los ejercicios que ha resuelto mal cuando se revisan.
- Es ordenado/a al realizar los trabajos.
Motivación personal y capacidad de trabajo académico.
- Generalmente, presenta una adecuada motivación hacia el trabajo escolar.
- Su motivación aumenta cuando se relaciona el trabajo de clase con aspectos próximos a la realidad del alumno/a.
- Se siente más motivado/a cuando realiza correctamente las actividades.
- Pierde motivación cuando no realiza correctamente las actividades.
- Se siente más motivado/a cuando colabora en un grupo de trabajo.
- Su motivación aumenta cuando se le valora y aprueba lo que está haciendo.
Capacidad de trabajo en equipo.
- Es responsable en el trabajo colaborativo.
- Depende del trabajo de los demás.
- Se esfuerza en realizar la parte que le corresponde en el trabajo del grupo.
- Tiene en cuenta las necesidades del grupo.
- Su aportación al grupo es pequeña.
- Su aportación al grupo es normal.
- Su aportación al grupo es grande.
Recepción a las orientaciones sobre el trabajo y las actividades.
- Acepta y aplica las orientaciones del profesorado en el desarrollo de las actividades.
- Acepta las correcciones del profesorado a las actividades realizadas.
- Acepta las observaciones del resto de compañeros/as en el trabajo en grupo.
- Realiza las actividades teniendo en cuenta sólo su propio criterio.
Progreso en la adquisición de competencias.
- Progresa lentamente en la adquisición de competencias.
- Progresa lentamente en la adquisición de competencias pero mejora con ayuda y atención individualizada.
- Su progreso en la adquisición de las competencias es adecuado.
Progreso de los resultados académicos durante el presente periodo de evaluación.
- Su progreso académico en esta evaluación es muy satisfactorio.
- Su progreso académico en esta evaluación es satisfactorio.
- Su progreso académico en esta evaluación no es satisfactorio.
- Alcanza los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje establecidos para esta evaluación.
Dificultades de aprendizaje detectadas y medidas propuestas.
- Se detectan dificultades de comprensión y expresión.
- Se detectan dificultades de lectoescritura.
- Se detectan dificultades en razonamiento.
- Se detectan dificultades en cálculo y resolución de problemas.
- Se detectan dificultades en estrategias de aprendizaje.
- Se detectan dificultades en recursos cognitivos básicos: memoria, atención concentración...
- Se observa un lento desarrollo personal y social.
Se proponen las siguientes medidas
[Véase, si es el caso, el apartado "observaciones del tutor".
Efecto de las medidas educativas aplicadas.
- El alumno/a está respondiendo favorablemente a las medidas aplicadas hasta ahora.
- Deben retirarse algunas medidas [Véase, si es el caso, la hoja adjunta].
- Deben proponerse otras medidas [Véase, si es el caso, la hoja adjunta].
- Hace falta más tiempo para valorar la efectividad de las medidas aplicadas hasta ahora.
Orientaciones para recuperar las áreas / materias en las que el alumno no ha tenido unos resultados académicos
satisfactorios.
- Debe realizar las actividades de refuerzo que le indique el profesor.
- Conviene que el alumno/a repase aquellos aspectos que le indique el profesorado.
- Debe aprovechar mejor el tiempo de clase.
- Debe consultar al profesorado aquellas dudas que se le planteen sobre materia ya dada en clase.
- Debe mejorar su nivel de atención y concentración (consultar al orientador/a del centro).
Desarrollo del programa de refuerzo de materias pendientes hasta el momento de la presente evaluación (sólo para
E.S.O.).
- El alumno/a ha realizado satisfactoriamente las tareas y actividades señaladas hasta ahora para superar la materia pendiente.
- El alumno debe entregar las actividades y tareas de las materias pendientes a la mayor brevedad posible.
- No ha habido que entregar tareas o actividades durante esta evaluación.
II. VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y CONVIVENCIA.
Conocimiento, respeto y aceptación de las normas de convivencia.
- Conoce las normas de convivencia del centro.
- Acepta las normas de convivencia del centro.
- Frecuentemente se ve involucrado/a en conflictos
- A veces se ve involucrado/a en conflictos
- Nunca se ve involucrado/a en conflictos.
- Respeta a sus compañeros/as.
- Respeta los derechos de los demás.
- Respeta al profesorado y al personal no docente del centro.
- Respeta el material y las instalaciones.
- Se muestra solidario/a con las necesidades de sus compañero/as.
- Frecuentemente ha sido enviado a la Jefatura de estudios por no respetar las normas de convivencia.
- A veces ha sido enviado a la Jefatura de estudios por no respetar las normas de convivencia.
- Nunca ha sido enviado a la Jefatura de estudios por no respetar las normas de convivencia.
Capacidad de resolución de conflictos.
- Procura intermediar positivamente en los conflictos.
- Procura mantenerse alejado de los conflictos.
- Suele avisar a un profesor/a o a un adulto si observa un conflicto.
- Molesta a sus compañeros/as en clase, en el patio...
- Provoca conflictos y altercados.
- Causa conflictos entre otras personas.
- Nunca causa conflictos.
Aceptación por parte de los compañeros.
- Está bien adaptado/a e integrado/a en su grupo.
- Es aceptado/a por sus compañeros/as.
- Participa en los juegos y en las actividades con los demás.
- Suele permanecer solo en el patio o con muy pocos compañeros/as.
- Dificultades de integración y/o convivencia detectadas y medidas propuestas.
- Se han detectado problemas de convivencia en el alumno/a (Véanse las medidas propuestas en "Observaciones del tutor")
Efecto de las medidas de convivencia aplicadas.
- El alumno/a está respondiendo favorablemente a las medidas de convivencia aplicadas hasta ahora.
- Deben retirarse las medidas que se indican en el documento anexo.
- Deben proponerse las medidas que se indican en el documento anexo.
- Hace falta más tiempo para valorar la efectividad de las medidas aplicadas hasta ahora.
Carácter e imagen personal.
- El alumno/a presenta un buen ajuste personal y un adecuado desarrollo personal y social.
- Tiene una buena imagen de sí mismo/a.
- Presenta un adecuado autoconcepto académico.
- Es agradable en el trato personal.
- Debe mejorar en el trato y en la relación con los iguales.
- Debe mejorar en el trato y en la relación ron los adultos.