Presentación
El Banco de recursos educativos del IES Valle del Saja tiene como
principal finalidad continuar con el trabajo que empezó la Asociación de Madres y Padres del instituto con el Banco de Libros hace ya 7 años y que viene desarrollando desde entonces. Es un fondo de
materiales didácticos que se prestan para que el alumnado tenga acceso a ellos independientemente de sus circunstancias personales. Este Banco de Recursos está basado en los principios de
participación de la comunidad educativa, equidad, compensación de desigualdades, universalización y no discriminación.
Otros objetivos que se pretenden
conseguir con la creación de este banco de recursos son:
- Conseguir la participación de todos los sectores de la comunidad
educativa
- Fomentar valores como la igualdad, justicia social y
solidaridad
- Lograr un consumo de recursos más responsable y por tanto proteger el
medio ambiente
- Fomentar el cuidado de los libros
- Tender a la progresiva gratuidad de materiales
didácticos
Para la elaboración de este Programa se ha tomado como referencia la Orden
ECD 42/2016, de 19 de mayo, que establece y regula el programa de recursos educativos para la educación básica, la corrección de errores de dicha orden, así como las instrucciones de aplicación
dictadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
El Banco de Recursos del Centro
estará formado por:
- Donaciones de materiales por parte del alumnado participante esté o no en
este programa.
- Materiales adquiridos con los recursos aportados por la Consejería de
Educación en los términos que establece la Orden ECD/87/2016 y por los ayuntamientos de Cabezón de la Sal, Mazcuerras, Los Tojos, Ruente, Valdáliga, Udías y Cabuérniga.
- Materiales adquiridos con las aportaciones económicas de las familias
participantes en este programa.
- Donación de todos los fondos del banco de libros del
AMPA.
Requisitos de
participación:
- Estar matriculado en el Centro y poseer físicamente el carné de lector de
la biblioteca del centro.
- Ser socio de la Asociación de Madres y Padres del
instituto.
- Solicitar participar en el Programa, comprometiéndose a cumplir las
condiciones establecidas en este documento (Anexo II).
- Donar los recursos materiales usados en el curso académico anterior al
que se entra a participar en el Banco de Recursos. En el caso de los alumnos que entran en 1º de la ESO, se
invita a las familias a donarlos en sus correspondientes Colegios de Primaria.
- Aportar la cantidad económica que para cada curso se
apruebe.
Las situaciones especiales que se puedan generar serán valoradas y
resueltas por el AMPA y la dirección del Instituto. Si alguna familia desea participar en el banco de recursos, pero quiere mantenerse al margen del AMPA del centro, puede hablar, antes del 15 de
julio, con la Jefatura de Estudios o la Dirección del Instituto para conocer cómo y en qué condiciones podría participar en esta iniciativa.
Familias en situaciones económicas
desfavorables:
Las familias cuyos ingresos no superen el salario mínimo interprofesional
podrán solicitar la provisión de recursos específicos, presentando la documentación requerida y en los plazos establecidos, recogiendo la solicitud de recursos específicos en la Secretaría del
Centro.
Compromisos del alumnado y sus
familias:
- Seguir la normativa de funcionamiento del Banco de
Recursos.
- Solicitar participar en este Programa, comprometiéndose durante el tiempo
que dure su escolarización en el Centro.
- Devolver los recursos prestados en el estado en el que les fueron
prestados. Todos los libros se han de devolver forrados y con el nombre completo indicado en la cara interna de la tapa, en la pegatina que aparecerá allí adherida.
- Aportar otro ejemplar o compensar económicamente al fondo de libros para
su reposición, en el caso de pérdida, robo o uso incorrecto.
En el caso de traslado de alumnos a otro Centro Educativo durante el curso
escolar, los materiales
prestados deberán ser devueltos al Banco de recursos.
El incumplimiento de estas normas supone la exclusión de este
programa.
Criterios para la distribución de
materiales didácticos:
Una vez valorado el estado del Banco de Recursos Educativos del Centro, el
Ampa junto con la dirección del Instituto decidirá qué materiales educativos es necesario adquirir con las aportaciones económicas recibidas y distribuirá los materiales existentes en el Banco
atendiendo a los siguientes criterios:
- Los recursos materiales de los que se dispongan se distribuirán de forma
equitativa, en lo que al número de materiales se refiere, entre los alumnos participantes en el Banco de Recursos.
- No se puede asegurar que todos los materiales prestados estén en el mismo
estado de conservación o tengan el mismo valor económico. Rogamos comprensión al respecto.
NORMATIVA DEL BANCO DE
RECURSOS
Con este banco de recursos se pretende evitar el derroche
económico y ecológico que supone comprar libros nuevos todos los años y acostumbrarnos a compartir y cuidar los materiales didácticos colectivos. A la vez que se garantiza que todo el alumnado tenga
igual acceso a esos materiales.
Las personas que organizamos el banco de recursos agradecemos
la participación y queremos aclarar una serie de cuestiones normativas importantes para el buen funcionamiento del banco:
- Las familias que soliciten participar en el Banco de Recursos,
independientemente del nivel de estudios cursados, abonarán la misma cuota, que se decidirá en septiembre.
- Las familias en situaciones económicas desfavorables
solicitarán los recursos específicos, rellenando el impreso que aparece en el sobre de matrícula y no tendrán que pagar ninguna cuota para participar en el banco de
recursos.
- El compromiso de pertenecer al
banco, que se firma en julio, sirve para hacer las previsiones de libros necesarios para el año
siguiente, y comprar los libros que falten o los que cambien. El incumplimiento del compromiso genera una gran complicación en la organización del banco y por tanto cerrará el acceso al banco de
recursos de manera permanente.
- Los libros se entregan en calidad de préstamo, por
lo que al finalizar el curso se devolverán en el estado en el que fueron entregados. Cuidar los libros supone forrarlos, no romper hojas, no escribir ni subrayar con bolígrafo o rotulador y mantener
íntegro todo el material con sus diferentes tomos, anexos, mapas y demás. En caso de subrayar el libro, se recomienda hacerlo con lápiz blando (por ejemplo, “número 0”, o “2B”), ya que se ve mejor y
se borra con mucha mayor facilidad. En cualquier caso, el libro deberá devolverse tras borrar los subrayados que se hubieran realizado. Los libros incompletos, perdidos o muy deteriorados tendrán una
penalización de 25 euros. La pérdida de cada cuadernillo de Tecnología tendrá una penalización de 5 euros
- El incumplimiento de los
plazos de entrega y recogida de los libros e impresos, también incrementa mucho el trabajo, por lo
que necesitamos el esfuerzo de todos/as para acudir los días señalados. Las fechas se expondrán en la página web y en la puerta del instituto. La demora también será
penalizada.
- Las familias con varios hijos/as en el banco,
pagarán una única cuota de socio/a del AMPA. (traer una fotocopia del documento de pago por cada alumno/a). Y las familias de recursos específicos estarán exentas del pago de la cuota del
AMPA.
- Los/as alumnos/as que repiten devolverán los libros
al recoger las notas después de los exámenes extraordinarios y volverán a pagar la cuota de uso de los libros al año siguiente.
- El compromiso de permanencia en el
banco de recursos es durante toda la educación obligatoria (ESO), pero se podrá continuar en el banco durante los dos cursos de Bachiller.
- LOS CUADERNILLOS DE IDIOMAS NO SE INCLUIRÁN
EN EL LOTE DE LIBROS debido a que este material no se puede reutilizar. Cada familia tendrá que
consultar el listado de libros de la página web y comprar los cuadernillos que correspondan.
- Los alumnos que no estaban en el banco de libros en
años anteriores y se incorporan al banco de recursos donarán los libros del curso que acaban.
- En el caso de traslado de alumnos a otro Centro
Educativo durante el curso escolar, los materiales prestados deberán ser devueltos al banco.
- No se puede asegurar que todos los materiales
prestados estén en el mismo estado de conservación y desde la organización tratamos de revisar que todos estén en buen uso, pero debemos ser conscientes de que la mayoría de los materiales son
usados, porque ese es el fundamento del banco: la reutilización y el cuidado de los materiales.