La educación en valores y la atención a la diversidad son dos de los principios que vertebran nuestro PEC. Dentro de esos valores destacan dos: la solidaridad y la convivencia, ya que nos permiten trabajar la competencia social y ciudadana, con la intención de formar alumnos responsables y solidarios.
Con este proyecto, pretendemos no sólo que los alumnos progresen académicamente sino que se sientan vinculados al Centro y que formen parte de una comunidad educativa, cuyos objetivos son: mantener un buen clima de convivencia en el centro, evitar el abandono escolar, incrementar la motivación y participación en las actividades y proyectos. Todo ello contribuye a uno de los objetivos de la cooperación: favorecer el derecho humano a una Educación básica de calidad para todos.
Los objetivos que pretendemos alcanzar con nuestra propuesta de actuaciones son:
Para desarrollar estos objetivos nuestro Centro realiza diferentes actividades a lo largo del curso, muchas de las cuales rematan en determinados momentos del curso en una actividad lúdica que fomenta la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. Lo importante de dichas actividades es que, sin perder nuestros objetivos concretos, éstos están relacionados con los demás proyectos del centro a través del PIIE
Una de las líneas de trabajo es la solidaridad, y desde distintas materias y desde el espacio de tutoría se trabaja en ello. De noviembre a diciembre, participamos de la Olimpiada solidaria de Estudio y terminamos este primer bloque de trabajo con la fiesta de la solidaridad, que nos permite recaudar fondos para las asociaciones con las que hemos comprometido nuestra ayuda.
La segunda línea de trabajo es la convivencia, a través de las yincanas literarias trabajamos además de la competencia lectora, la convivencia entre todos los alumnos del centro y los profesores. La colaboración intergeneracional con personas mayores a través del programa de Caritas “ acompañar y aprender de nuestros mayores” es otra forma de potenciar la solidaridad y la educación emocional. En esta línea también se encuadran las diversas salidas que se realizan en el centro tanto a entornos próximos como más alejados.
Es importante el trabajo que desarrollan los alumnos de 2º de Bachillerato de la materia de Psicología, en el proyecto de ApS con los alumnos del aula de E.E. del CEIP Ramón Laza.
Con estas experiencias intentamos poner a los alumnos en contacto con diversas realidades del entorno para enriquecer el conocimiento sobre las características y necesidades de las personas que nos rodean lo que fomenta entre ellos valores como la solidaridad, la igualdad y la colaboración.
Semana de ampliación y refuerzo
Esta semana en el centro, se considera una oportunidad para evitar el fracaso escolar y para promover el éxito académico de todos los alumnos. Para ello se organiza de forma diferenciada para los alumnos de refuerzo, es decir, aquellos con materias suspensas y que han de dedicarse a su estudio para intentar superarla en las pruebas finales extraordinarias y los alumnos de ampliación, aquellos que habiendo superado todas las materias han de ser atendidos por el profesorado. Estos alumnos disponen de una serie de actividades a elegir, que se desarrollan en el centro o fuera de él. Cada actividad está coordinada por al menos un profesor-a, y afectan a diferentes ámbitos de la educación: arte, ecología, historia, solidaridad…. Por lo tanto a los fines de la educación para el desarrollo.
Banco de Recursos Eliminación progresiva de los libros de texto, banco de libros
Desde hace ya varios años el AMPA del centro comenzó a desarrollar un exitoso trabajo en fomentar el uso compartido de los materiales educativos, los libros de texto se reutilizan año tras año con una pequeña aportación por parte de las familias. Desde hace un par de cursos forma parte del banco de recursos impulsado desde la Consejería de educación y se controlan desde el programa Abbiesweb.
El curso 2017-18 se firmó un acuerdo entre centros- ayuntamientos y consejería de educación por el que se comprometían a aportar una cantidad por cada alumno-a del centro, de forma que los materiales resultaran prácticamente gratuitos.